HT9. Señales de alerta en la piel que nunca debes ignorar

La psoriasis es más que una simple afección cutánea: es un trastorno autoinmune que puede manifestarse con escamas, manchas o incluso uñas desmoronadas. Es una afección que debe controlarse adecuadamente.

Existen cinco tipos diferentes de esta enfermedad potencialmente dolorosa, y comprender exactamente a qué se enfrenta le ayudará a controlarla eficazmente. Recuerde que es importante cuidar su salud.

Si quieres saber más sobre la psoriasis ¡sigue leyendo!

La psoriasis es un trastorno autoinmune que acelera el ciclo de vida de las células de la piel, lo que provoca una rápida acumulación de células en la superficie de la piel, formando escamas, enrojecimiento e inflamación.

La Clínica Mayo describe la psoriasis como «una enfermedad de la piel que causa una erupción con placas escamosas y con picazón, más comúnmente en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo». No se trata de una enfermedad cutánea rara, sino más común.

Más de 125 millones de personas en todo el mundo, y alrededor de 8 millones en Estados Unidos, viven con esta “enfermedad común y crónica” que “puede ser dolorosa, interferir con el sueño y dificultar la concentración”. Después de todo, la afección tiene un impacto en la salud.

Aunque su causa exacta sigue siendo un misterio, la genética y los desencadenantes ambientales juegan un papel importante.

La Fundación Nacional de Psoriasis (NPF) identifica cinco tipos de enfermedades de la piel, cada una de las cuales conlleva un costo social y emocional debido a sus síntomas visibles.

Síntomas, complicaciones y tratamiento de la psoriasis | OnlyMyHealth

Soriasis en placas

Según la NPF, este es el tipo más común de psoriasis, caracterizado por placas (placas) secas, con picazón y elevadas, cubiertas de escamas. Estas placas pueden variar en número y suelen aparecer en codos, rodillas, zona lumbar y cuero cabelludo. El color de las placas depende del tono de la piel y puede cicatrizar con una decoloración temporal, conocida como hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente en pieles más oscuras. Cualquier irregularidad requiere atención médica.

Características clave

  • Textura: Gruesa y escamosa.
  • Color: Rojo o rosa con una capa plateada.
  • Factor de picazón: moderado a severo

Psoriasis guttata

La psoriasis guttata, que se observa principalmente en niños y adultos jóvenes, suele desarrollarse tras una infección bacteriana como la faringitis estreptocócica. Este tipo de psoriasis se manifiesta como pequeñas llagas en forma de gotas en el tronco, los brazos o las piernas. A diferencia de la psoriasis en placas, las manchas guttatas son más finas y menos escamosas.

Características clave

  • Tamaño: Manchas pequeñas con forma de lágrima.
  • Desencadenante: Infecciones
  • Zonas afectadas: Torso, extremidades
Psoriasis guttata: causas, síntomas y tratamiento

Psoriasis inversa

La psoriasis inversa tiende a ocultarse en los pliegues de la piel, como las ingles, los glúteos y debajo de los senos. A diferencia de otros tipos, no presenta la característica descamación. En cambio, se presenta como manchas brillantes, lisas y rojas que pueden empeorar con la fricción o el sudor. Las infecciones fúngicas son un desencadenante común de este tipo de psoriasis.

Características clave

  • Textura: Suave y brillante.
  • Ubicación: Pliegues de la piel (donde se produce fricción y sudor)
  • Irritación: A menudo empeora con el sudor y el roce.

Debido a su ubicación, la psoriasis inversa puede ser difícil de controlar y es propensa a infecciones fúngicas. ¡Mantenga la zona limpia y seca!

Psoriasis pustulosa

Este tipo es menos común, pero su presentación es dramática. La psoriasis pustulosa se caracteriza por pústulas blancas (ampollas llenas de pus no infeccioso) rodeadas de piel inflamada y enrojecida. Puede aparecer en zonas específicas como las manos y los pies o extenderse por todo el cuerpo. A continuación, se describen algunos de los síntomas.

Características clave

  • Apariencia: Ampollas llenas de pus.
  • Síntomas: A menudo acompañados de fiebre o escalofríos.
  • Gravedad: Puede variar de localizada a generalizada.

La psoriasis pustulosa requiere atención médica inmediata. No ignores esas pequeñas ampollas: ¡podrían ser un síntoma de algo grave!

Psoriasis eritrodérmica

Este es el tipo más raro y grave, y causa enrojecimiento, descamación y descamación generalizada de la piel, que a menudo cubre grandes áreas del cuerpo. La psoriasis eritrodérmica puede ser potencialmente mortal y suele requerir hospitalización.

Características clave

  • Apariencia: Enrojecimiento intenso y descamación de la piel.
  • Síntomas: Picazón intensa, dolor e hinchazón.
  • Desencadenantes: quemaduras solares graves, infección o interrupción abrupta del tratamiento de la psoriasis.

Este tipo de psoriasis no es algo que se pueda esperar: ¡llame a su médico inmediatamente si experimenta síntomas!

¿Qué es la psoriasis eritrodérmica? - Curar la psoriasis

Además, la Clínica Mayo explica que la psoriasis no se limita a la piel. También puede afectar las uñas, provocando engrosamiento, picaduras, decoloración o incluso desprendimiento del lecho ungueal (una afección llamada onicólisis). Los cambios en las uñas suelen ser un indicador temprano de artritis psoriásica, una afección relacionada que afecta las articulaciones.

La psoriasis puede presentarse en diferentes formas, pero comprender sus síntomas le permitirá tomar el control. Si nota alguno de los síntomas que hemos mencionado, consulte con un dermatólogo para recibir la atención y el tratamiento que merece para una mejor salud general.

Si quieres compartir cómo manejas tu psoriasis, hazlo en la sección de comentarios. ¡Comparte esta historia con tus amigos para que podamos escucharlos!

Hãy bình luận đầu tiên

Để lại một phản hồi

Thư điện tử của bạn sẽ không được hiện thị công khai.


*