HT9. Si notas estas líneas en las uñas después de los 40, esto es lo que realmente significan.

Crestas en las uñas después de los 40: un signo común pero ignorado del envejecimiento

A medida que las personas envejecen, suelen notar cambios en la piel, el cabello y las articulaciones, pero las uñas también experimentan transformaciones. Uno de los cambios más comunes y visibles después de los 40 años es la aparición de líneas o crestas verticales en las uñas. Estas crestas, conocidas médicamente como estrías longitudinales, se extienden desde la base de la uña (cerca de la cutícula) hasta la punta. Aunque suelen ser inofensivas, a veces pueden indicar problemas de salud o nutricionales más profundos.

Comprender qué significan estas líneas, qué las causa y cómo responder es clave para mantener no solo la salud de las uñas sino también el bienestar general.

¿Qué son las crestas verticales de las uñas?

¿Alguien sabe qué son estas rayitas rojas? Ya sé que tengo las uñas con costras. Tengo la horrible costumbre de despegarme el gel, así que seguro que es algo.

Las crestas verticales son elevaciones lineales que se extienden desde la cutícula hasta la punta de la uña. Se diferencian de las crestas horizontales (líneas de Beau), que suelen asociarse con estrés sistémico grave o enfermedades.

En muchos casos, las crestas verticales son simplemente un signo normal del envejecimiento, al igual que las arrugas o las canas. Sin embargo, los cambios en la profundidad, el número o la textura de estas crestas pueden indicar problemas subyacentes que requieren atención.

¿Por qué las crestas verticales aparecen con más frecuencia después de los 40 años?

Crestas en las uñas: causas, síntomas, tratamiento y prevención

Cambios estructurales en la matriz ungueal

La matriz ungueal, ubicada debajo de la cutícula, es donde comienza el crecimiento de la uña. A medida que envejecemos, la eficiencia de la renovación celular en la matriz ungueal disminuye. Esto provoca una producción irregular de queratina (la principal proteína estructural de la uña), lo que da lugar a superficies irregulares o estrías.

Reducción de la producción de queratina

La producción de queratina disminuye con la edad debido a cambios en los niveles hormonales, un metabolismo más lento y el desgaste general. Esto hace que la placa ungueal sea más delgada y propensa a desarrollar irregularidades superficiales.

Pérdida de humedad y aceite

Los aceites naturales y la humedad del lecho ungueal ayudan a mantener las uñas suaves y flexibles. Con la edad, la actividad de las glándulas sebáceas disminuye, lo que provoca uñas más secas. Las uñas deshidratadas tienden a presentar crestas más prominentes.

Las exposiciones externas se acumulan con el tiempo

Décadas de exposición al lavado de manos, productos de limpieza, manicuras y factores estresantes ambientales pueden acumularse con el tiempo, debilitando gradualmente la placa de la uña y acentuando las crestas.

Deficiencias nutricionales que pueden contribuir a la formación de crestas ungueales

Onicorrexis: causas, síntomas y tratamiento

A medida que el cuerpo envejece, la absorción de nutrientes se vuelve menos eficiente, incluso con una dieta equilibrada. Varias vitaminas y minerales influyen directamente en la salud de las uñas:

  • Biotina : Vitamina del complejo B esencial para la estructura de la queratina. Un nivel bajo de biotina puede causar uñas quebradizas y estriadas.
  • Hierro : Su deficiencia puede provocar uñas con forma de cuchara o estrías. El hierro es fundamental para el transporte de oxígeno y la reparación celular.
  • Zinc : Importante para el crecimiento y la reparación de los tejidos. La deficiencia de zinc puede provocar manchas blancas o uñas estriadas.
  • Magnesio : favorece la síntesis de proteínas y la integridad de las uñas.

Las personas mayores de 40 años tienen más probabilidades de tener deficiencias subclínicas debido a ineficiencias digestivas, interferencia de medicamentos o deficiencias en la dieta.

Cuándo las crestas verticales podrían indicar un problema de salud subyacente

Crestas en las uñas: causas y tratamiento - Laboratorios Summers

Aunque las crestas leves suelen ser inofensivas, los cambios repentinos en la apariencia de las uñas deben tomarse en serio. Podría ser necesaria una evaluación médica si alguno de los siguientes síntomas acompaña a las crestas ungueales:

  • Decoloración (rayas amarillas, marrones o negras)
  • Cambios en el grosor de las uñas
  • Dolor, inflamación o enrojecimiento cerca de la cutícula.
  • Separación de la uña del lecho ungueal
  • Partición o desmoronamiento frecuente de las uñas

Las posibles condiciones de salud que pueden manifestarse en cambios en las uñas incluyen:

  • Trastornos de la tiroides : tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden alterar la textura y los patrones de crecimiento de las uñas.
  • Artritis reumatoide : puede causar un crecimiento distorsionado de las uñas o inflamación crónica en los tejidos de las uñas.
  • Enfermedad vascular periférica : el flujo sanguíneo deficiente puede afectar la salud de las uñas y provocar crestas pronunciadas.
  • Psoriasis o eczema : los trastornos de la piel a menudo implican anomalías en las uñas.
  • Anemia o desnutrición : Las deficiencias a largo plazo afectan la fuerza y la resistencia de las uñas.

¿Son las crestas horizontales más preocupantes?

Sí. Las crestas horizontales (líneas de Beau) suelen reflejar una alteración en la producción de uñas debido al estrés sistémico. Las causas incluyen:

  • Infecciones o enfermedades graves
  • Quimioterapia
  • Fiebre alta
  • diabetes no controlada
  • Traumatismo físico en la matriz ungueal

A diferencia de las crestas verticales, que se desarrollan gradualmente, las crestas horizontales a menudo surgen abruptamente y están vinculadas más directamente a eventos de salud específicos.

Mejores prácticas para la salud de las uñas después de los 40

Hidratación y retención de humedad

La hidratación diaria es fundamental. Usa cremas de manos y aceites para cutículas para evitar la resequedad. Ingredientes como la manteca de karité, la vitamina E y la lanolina ayudan a retener la humedad.

Dieta rica en nutrientes

Una dieta equilibrada que incluya verduras de hoja verde, proteínas magras, frutos secos, semillas, huevos y legumbres puede contribuir al crecimiento saludable de las uñas. Los alimentos ricos en biotina, zinc y magnesio son especialmente importantes.

Considere los suplementos

Si su dieta es limitada o sospecha que tiene deficiencias, consulte con su profesional de la salud sobre suplementos. La biotina, el hierro y el colágeno se recomiendan comúnmente, pero se recomienda realizar pruebas antes de tomarlos.

Minimizar el daño

  • Evite morderse y arrancarse las uñas.
  • Limite el uso de quitaesmaltes agresivos
  • No utilice clavos como herramientas (por ejemplo, para abrir latas)
  • Use guantes al limpiar o hacer jardinería.

Rutina de cuidado de uñas

  • Mantenga las uñas recortadas para evitar que se enganchen.
  • Lime suavemente en una dirección en lugar de cortar de un lado a otro.
  • Evite las uñas acrílicas o de gel que requieren procesos de eliminación agresivos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se pueden eliminar por completo las crestas verticales?
No, si están relacionadas con la edad, no tienen cura. Sin embargo, la hidratación, la nutrición y un cuidado delicado pueden reducir su apariencia.

¿Las crestas verticales significan que tengo cáncer o una enfermedad grave?
Generalmente no. Las crestas aisladas rara vez se relacionan con el cáncer. Los cambios repentinos o drásticos deben evaluarse, pero las crestas por sí solas suelen ser benignas.

¿Debo pulir las uñas estriadas para alisarlas?
Pulir puede alisar la uña temporalmente, pero pulirla en exceso debilita la placa ungueal y aumenta su fragilidad. Hágalo con moderación y con herramientas suaves.

¿El esmalte de uñas empeora las crestas?
No, pero el uso frecuente de quitaesmaltes con acetona puede resecar las uñas y acentuar las crestas. Usa el esmalte con moderación y opta por bases hidratantes.

Reflexiones finales

Las crestas verticales en las uñas después de los 40 años son extremadamente comunes y generalmente inofensivas. Reflejan el proceso natural de envejecimiento, los cambios en la absorción de nutrientes y los años de exposición ambiental. Si bien no suelen ser motivo de preocupación, cuidar las uñas es una forma más de cuidar tu salud interna.

Manteniendo una buena hidratación, comiendo una dieta rica en nutrientes, practicando un cuidado suave de las uñas y estando alerta a los cambios en la textura, puede preservar la fuerza y la apariencia de sus uñas hasta bien entrada la vida.

Si alguna vez tienes dudas sobre si un cambio en tus uñas es normal, no dudes en consultar con un médico. Tu cuerpo tiene muchas maneras de comunicarse contigo; tus uñas son solo una voz más en la conversación.

Hãy bình luận đầu tiên

Để lại một phản hồi

Thư điện tử của bạn sẽ không được hiện thị công khai.


*